¿CUÁL ES EL OBJETIVO?
Explorar las posibilidades de la aplicación de los asistentes virtuales en el fomento de la autonomía personal, el entretenimiento y la prevención de la soledad de personas mayores, dependientes o con alguna discapacidad.
¿EN QUÉ CONSISTE?
Los asistentes virtuales han avanzado de forma exponencial durante los últimos años tanto en la mejora de sus capacidades y funcionalidades como en cuanto a su penetración en la sociedad en diferentes formas especialmente en el ámbito domiciliario.
2019
A finales del 2019, comenzamos a explorar las posibilidades de la aplicación de los asistentes virtuales en el fomento de la autonomía personal de personas mayores, dependientes o con alguna discapacidad. Se llevó a cabo un desayuno con expertos en inteligencia artificial y demostración de asistentes de voz y se realizaron las primeras pruebas de los asistentes Google Assistant y Alexa.
En este periodo se incorporaron al equipo de TECSOS estudiantes en prácticas de ingeniería de la Universidad Politécnica de Madrid con el objetivo de investigar sobre las potencialidades del uso de los asistentes de voz.
A su vez se publicaron una serie de infografías para explicar de forma sencilla el uso de estas nuevas funcionalidades desarrolladas para Alexa, así como todos aquellos comandos de los asistentes de voz que pueden ser de mayor interés durante este periodo.
2020
Es a partir de marzo del año 2020, en el contexto de la crisis de COVID-19, cuando colaborando con Cruz Roja aceleramos los esfuerzos por buscar casos de usos potenciales que puedan resolver algunas necesidades y ofrecer otro canal para hacer llegar información contrastada, de calidad y accesible para el mayor número de personas posible.
Cruz Roja con la colaboración de Accenture, Amazon y la Fundación TECSOS desarrolló una Skill o funcionalidad que permite a cualquier persona que disponga de la aplicación Alexa instalada en su móvil o en un altavoz inteligente ponerse en contacto con Cruz Roja o realizar una donación puntual únicamente pronunciando las palabras “Alexa, abre Cruz Roja”. Posteriormente se ampliaron las capacidades para que entre otras cosas se pueda acceder a píldoras formativas sobre cómo prevenir el contagio, reducir el estrés, o recibir un tutorial básico de primeros auxilios.
Esta skill abrió la puerta de la realización de un pilotaje con el despliegue de hasta 100 equipos Amazon Echo Show en domicilios de personas mayores en diferentes provincias con el objetivo de continuar profundizando en las posibilidades que brinda esta tecnología en la ayuda y acompañamiento a las personas vulnerables.
¿EN QUÉ ESTADO SE ENCUENTRA?
2024-2025
En la actualidad la línea de trabajo con asistentes de voz para mejorar la vida de colectivos vulnerables sigue abierta y se están explorando nuevos escenarios de uso como la conexión con dispositivos domóticos para personas con discapacidad o el uso de estos dispositivos para la recogida de datos y seguimiento de participantes en pilotajes; líneas de trabajo materializadas en proyectos como los siguientes:
- Proyecto Asistentes de voz, aliados en la accesibilidad en el hogar: se puso en marcha en 2024 con el objetivo de avanzar en la accesibilidad en el hogar para personas con discapacidad motora utilizando como herramienta los asistentes de voz Alexa y su interconexión con dispositivos domóticos. A lo largo de 2024 se ha realizado un piloto con 25 personas usuarias, el cual se ampliará este 2025 para explorar diferentes necesidades y dispositivos que las puedan cubrir.
- Proyecto CRECE – impulsando las capacidades, competencias y el empoderamiento de las personas para la prevención de la institucionalización y desinstitucionalización: este proyecto comprende, entre otras soluciones tecnológicas, el desarrollo de una skill de Alexa para identificar, entender, prevenir y prepararse ante situaciones de soledad no deseada. Esta skill proporciona una serie contenidos de utilidad que se van presentando a la persona usuaria en base a sus necesidades e intereses, y permite también recoger feedback de la propia persona con el objetivo de mejorar continuamente la intervención y adaptarla a lo que la persona realmente necesita. 2024 ha servido para realizar un pequeño piloto de esta solución con personas mayores, pero esperamos en 2025 mejorar y ampliar las capacidades de la solución y poder testearla con muchos otros colectivos vulnerables.
Además, se ha abierto una línea de trabajo con Amazon Web Services para el uso de la Inteligencia Artificial con fines sociales, en este caso en el diseño de un chat-bot que complemente la experiencia de usuario en el portal de Orientatech.
RECURSOS DISPONIBLES
Haz clic en el siguiente enlace para visualizar infografías con utilidades interesantes de Alexa y Asistente de Google.
Haz clic en el siguiente enlace para ver el análisis de Asistente de Google.
Haz clic en el siguiente enlace para ver el análisis de Asistente de Alexa.